Blog > Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tu libro (II)
Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tu libro (II)

Por César Sánchez Ruiz
Lo prometido es deuda: aquí tienes la segunda parte del artículo Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tu libro (la primera la tienes aquí), en la que te explico otras cuatro maneras en las que el engendro puede serte de utilidad en esto de sacar adelante una obra literaria.
Sin más, veámoslas:
1. Generación de ideas
La inteligencia artificial es una excelente generadora de ideas: no importa en qué necesites inspiración, ella te ayudará. Solo tienes que decirle de qué quieres que te dé ideas, y, ¡oh, musa!, las ideas vendrán a ti. Es algo de lo que puedes valerte en cualquier momento del proceso de escritura de tu libro.A modo de ejemplo, si te has decidido a contar una historia que gire en torno a una casa encantada, pero no quieres que esta sea la típica casa familiar, con sus dos pisos, su buhardilla y su sótano, puedes pedirle a la inteligencia artificial que te dé ideas al respecto. Esta podría decirte que, en vez de una casa, el lugar podría ser: 1) una capilla desconsagrada (es decir, que ya no se utiliza con fines religiosos), adaptada como vivienda; 2) una antigua tienda de antigüedades (valga la redundancia), con su trastienda habitable; por aquí y por allá hay todavía anticuallas; 3) un faro (también con su parte habitable) cuya lámpara dejó de emitir luz hace ya tiempo.
Luego, podrías pedirle que te dé sugerencias de quién podría ser el protagonista de la historia. El engendro podría sugerirte que fuese: 1) el nuevo habitante de la vivienda, ya sea su propietario, un inquilino o alguien que la haya ocupado; 2) alguien (un periodista, por ejemplo) que haya oído rumores de que el lugar está encantado y que vaya allí a husmear: 3) unos adolescentes que se hayan colado en la vivienda para pasar la noche.
Del mismo modo, podrías pedirle que te dé ideas en relación a qué causa los fenómenos paranormales que tienen lugar en la vivienda. La inteligencia artificial podría decirte que: 1) en el sitio se cometieron actos atroces en el pasado, y toda esa energía negativa persiste; 2) el algún lugar de la casa hay un portal que lleva a vete tú a saber dónde: otro plano de existencia, el Infierno, una vivienda simétrica...; 3) en la casa hay un objeto que altera la realidad; en él está atrapada el alma de alguien.
2. Redacción de textos no creativos
La inteligencia artificial tiene serias limitaciones en esto de escribir textos creativos (novelas, guiones de cine, obras de teatro, poemas...), pero se maneja bastante bien en lo que respecta a escribir textos funcionales, no literarios, en los que apenas hay lugar para la inventiva, las emociones o la experiencia humana.Así, el engendro te será de gran ayuda en todos aquellos casos en los que, por el motivo que sea, necesites incluir en tu obra un texto «de trabajo», como sería un informe policial o forense, una carta de aceptación en una universidad, un fragmento de un catálogo de subasta o una entrada de un diario de bitácora, por más que el contenido del mismo sí sea inventado.
Serían textos de este tipo: 1) un artículo de prensa que hable de algo que haya sucedido en la casa encantada, 2) un título antiguo de propiedad que revele quién la construyó, 3) una esquela o un obituario en el que se informe de la muerte de alquien que vivió en ella; etc.
Claro está, tendrás que contarle a la inteligencia artifical qué ha de comunicar exactamente el texto en cuestión, es decir, darle la suficiente información, con los detalles necesarios, para que pueda escribirlo tal como tu obra lo requiere. Y es que, incluso en el caso de estos textos, la inteligencia artificial no va a ser capaz de hacer todo el trabajo por ti, sino que, como mínimo, una buena parte del mismo (determinar qué se va contar) seguirá corriendo por tu cuenta.
Es más, lo más probable es que, una vez la inteligencia artificial te haya escrito el texto, y a pesar de que le hayas suministrado absolutamente todos los detalles, aún tengas que retocarlo por aquí y por allá, ya sea añadiendo, modificando o eliminando texto, para que se adapte a lo que necesitas.